Centros de Trabajo

Organización por 6 centros de trabajo

Para la implementación de los trabajos están los coordinadores generales, facilitadores y promotores comunitarios de salud, educación, agroecología y de mujeres. Los espacios se han formado estratégicamente en donde hay tomas de decisión están las asambleas generales de delegados, asamblea general de consejos regionales, asambleas regionales y asambleas comunitarias.

Región Patihuitz

La región Patihuitz está conformada por 10 comunidades (San Miguel, Patate’ Nuevo, San Juan Romulo, Calzada, Patihuitz, Nub Ja’ hibiltik, Santa Cruz, Patate’ Nuevo, Patate´ Viejo, San Juan la Cureña y el El Chorro) su centro trabajo, es la comunidad San Miguel. Las comunidades San Juan Rómulo Calzada, San Juan La cureña y el Chorro son comunidades de la ARIC Independiente COAO y de la ARIC Unión de Uniones Independiente y Democrática. Y la comunidad Patihutz son militantes de la ARIC Unión de Uniones Histórica, ARIC Independiente COAO y de la ARIC Unión de Uniones Independiente y Democrática. De las 10 comunidades tienen un total de 174 familias, 651 personas, de las cuales 318 hombres y 333 son mujeres.

Región Agua Azul

La región Agua Azul, está conformada por 10 comunidades (Villa las Rosas, Ejido el Censo, Ejido san José, Taniperlas, Agua Azul, Villa los Pinos, San Caralampio, Nuevo Lacandón, EL Calvario, Santa Cruz y Takin ja), la comunidad centro de trabajo es la comunidad Taniperlas. Todas las comunidades de esta región son militantes de la ARIC Unión de Uniones Independiente y Democrática. De las 10 comunidades tienen un total de 152 familias, 1785 personas, de las cuales 931 hombres y 886 son mujeres.

Región Sureste

La región Sureste, está conformada por 7 comunidades (San Gregorio la Esperanza, La Soledad, Ranchería Candelaria, Nueva Providencia, Río Jatate’, Boquerón y Champa San Agustin) su centro de trabajo es el ejido la Soledad. Todas las comunidades de esta región, son militantes de la ARIC Unión de Uniones Independiente y Democrática. De las 6 comunidades tienen un total de 78 familias, 245 personas, de las cuales 122 hombres y 123 son mujeres.
Las bases de la ARIC, a nivel comunitario, tienen 2 delegados o delegadas y un comité de organización, Y un conjunto de comunidades forma una región. Cada región tiene un Consejo Regional. El consejo regional está integrado por tres personas, presidente, secretario y tesorero. Espacios de toma de decisión: Asamblea comunitaria: convocado por el comité o por los delegados y delegadas. Participan hombres y mujeres militantes, y beneficiarios de la ARIC-UUID, para tomar acuerdos comunitarios y para la elección de delegadas o delegados o el comité. Participan promotores de salud, de educación, de agroecología y las representantes de mujeres de la red contra la violencia. Asamblea de Consejos regionales: convocado por los consejos regionales. Participan los delegados y las delegadas de cada comunidad que conforma la región. Para tomar acuerdos regionales. Asambleas generales: convocado por la junta directiva. Se celebra una ordinaria al año. Participan delegados comunitarios, consejos regionales, militantes, Coordinadores, promotores, promotoras, facilitadores y facilitadoras de los ejes temáticos (salud, educación, comercialización y territorio) y el equipo operativo del proyecto.

Región Ixtapa

La región Ixtapa, está conformada por 4 comunidades (Atotonilco, Ixtapa, Guadalupe Pojcol, y San Jerónimo Tulil ja’). De las 4 comunidades, tienen un total de 63 familias, 75 personas, entre ellas 48 hombres y 27 mujeres. Todas las comunidades son militantes de ARIC Unión de Uniones Independiente y Democrática.

Región Ocosingo

La región Ocosingo, esta conformada por las comunidades (San Antonio las Flores, Santa María las Flores 2, Vista Hermosa 5, San Marcos 3, Vicente Guerrero y San Carlos). Las comunidades San Antonio las Flores y San Marcos, son militantes ARIC Independiente COAO y de la ARIC Unión de Uniones Independiente y Democrática. De las 6 comunidades tienen un total de 44 familias, 113 personas, de las cuales 50 hombres y 62 son mujeres. La región Ixtapa y Ocosingo, su centro de trabajo es la Comunidad Vista Hermosa.

Región Rio Negro

La región Río Negro, está conformada por 6 comunidades (Salvador Allende, Amador Hernández, San Gregorio, Pichicalco, Ranchería Corozal y San Martín) su centro de trabajo, es la comunidad Salvador Allende. De la 6 comunidades tiene un total de 78 familias, 245 personas, 122 hombres y 123 mujeres. De las 10 comunidades tienen un total de 174 familias, 651 personas, de las cuales 318 hombres y 333 son mujeres.